Actualidad local

21Ene,2025

Diputación de Cáceres y la UEX ponen en marcha “Deporte en La Raya”, que llegará a 500 personas mayores de 60 años de 16 municipios

El presidente provincial y el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte se reúnen con representantes municipales para dar a conocer un programa “pionero internacionalmente”, en el que participan técnicos e investigadores deportivos y de la salud, y que busca mejorar la autonomía, la sociabilidad, los hábitos saludables y las relaciones intergeneracionales.

Envejecimiento activo tanto física como mentalmente, socialización, competencias emocionales, habilidades cognitivas, relación intergeneracional, pero también transfronteriza, desarrollo económico, reequilibrio territorial… Son estos y muchos más los ingredientes que hoy se han puesto sobre la mesa para explicar un programa “pionero internacionalmente” que ponen en marcha la Diputación de Cáceres y la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.

Alcaldes, alcaldesas y representantes municipales de 16 poblaciones cacereñas de La Raya se han reunido en el Salón de Plenos de la Diputación de Cáceres con el presidente de esta institución, Miguel Ángel Morales, la diputada de Políticas Sociales, Sheila Martín, y el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UEX, Tomás García Calvo, y han conocido con todo detalle el programa “Deporte en La Raya”, que se va a poner en marcha en 16 localidades de La Raya, desde Valencia de Alcántara hasta Valverde del Fresno, con un objetivo muy claro: mejorar la calidad de vida de las personas mayores de esta zona del medio rural a través de la práctica deportiva y las relaciones personales.

A la reunión han asistido también el director científico y técnico del programa, el catedrático Narcis Gusi, así como las y los técnicos que se desplazarán a los municipios para el desarrollo de las actividades y las y los investigadores que llevarán a cabo una parte clave del proyecto, como es la validación científica del proyecto. De hecho, tal como ha explicado Gusi, se van a llevar a cabo “evaluaciones cognitivas con encefalografía”, un reflejo de “cómo queremos validar esto para ser un trabajo importante a nivel internacional, porque -ha añadido Gusi- podéis decir que sois pioneros mundiales”.

Precisamente, a la reunión ha asistido la investigadora brasileña Surama Silva, quien ha incidido en el interés de su trabajo para poder elevarlo, de alguna manera, a su país, “porque tenemos muchos pueblos con un gran número de personas mayores, pero con una diferencia, que es la parte económica, porque muchos de ellos no tienen condiciones económicas ni acceso a la salud como aquí, y quiero llevar esta experiencia a mi país, hacer una comparativa”.

Serán en torno a 500 personas mayores de 60 años a las que se llegue con este programa, y que se desarrollará en las localidades de Carbajo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Cedillo, Membrío, Alcántara, Valencia de Alcántara, Zarza la Mayor, San martín de Trevejo, Valverde del Fresno, Eljas, Villamiel, Vegaviana, Cilleros, Hoyos y Moraleja.

Ver noticia completa

Fuente: «Diputación de Cáceres»