Actualidad local
El plan de cohesión social e igualdad contará en 2025 con 131 M€ para atender a los colectivos más vulnerables de los municipios sevillanos
A la plantilla que despliega el plan en el territorio sevillano se incorporan 18 profesionales en los municipios menores de 20 mil habitantes
El pleno de la Diputación de Sevilla ha aprobado hoy con la abstención de Vox y el voto favorable del resto de grupos, la dotación presupuestaria para el plan de Cohesión Social e Igualdad de cara al ejercicio 2025, en el que este sistema de protección a los colectivos más vulnerables contará con más de 131 M€.
Durante el debate para su aprobación, la representante del grupo ‘Con Andalucía’, Martínez Quesada, ha mostrado su voto favorable expresando que ‘se trata de un programa que viene dando pasos tangibles, como lo es la incorporación de 18 profesionales en los municipios menores de 20 mil habitantes y 12 ampliaciones de jornadas para ese mismo número de efectivos. De su lado, la diputada Chacón ha mostrado la postura del PP, que también ha sido de voto favorable, pero apostillando que es necesaria una mayor dotación presupuestaria para el plan.
Por el grupo socialista, la diputada de Cohesión Social, Encarnación Fuentes, ha señalado que ‘estamos ante un Plan cuatrianual, aprobado inicialmente en febrero 2024, que garantiza los principios de solidaridad e igualdad. Y para 2025 adecuamos su financiación y actualizamos datos, textos e incorporamos nueva normativa.
En ese incremento, la mayor parte de la subida corresponde a los servicios sociales comunitarios, que aumentan un 2,5% en los módulos de referencia para plantillas básicas. En esa línea, los equipos dotacionales se han incrementado, a demanda de los municipios, en 18 profesionales en menores de 20 mil y 12 profesionales han pasado de media jornada a jornada completa.
El plan pretende garantizar los principios de solidaridad, igualdad y equilibrio intermunicipal, asegurando la prestación del servicios adecuados para el territorio y sus habitantes. Se rigen a través del plan las políticas sociales de la provincia durante los próximos años y es, principalmente, el instrumento para prestar la asistencia técnica y económica para el funcionamiento de los Servicios Sociales Comunitarios.