Actualidad local
La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España
La obra, gran hito del décimo aniversario de su reapertura, comenzará a finales de marzo y estará finalizada y operativa en noviembre con una inversión de 1,25 millones de euros
Salado destaca que este paraje es uno de los mayores atractivos y señas de identidad de la provincia y de Andalucía, “un proyecto modélico de desarrollo sostenible que ha impulsado una auténtica revolución económica, turística y social de su entorno”
Desde 2015 ha recibido a 2,9 millones de visitantes, ha generado un impacto económico superior a 400 millones de euros y ha propiciado que se cuadruplique el número de establecimientos de alojamiento en la zona y que se creen 685 empleos
La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, que se convertirá en el más largo de España. Esta obra, gran hito del décimo aniversario de su reapertura, comenzará a finales de marzo y estará finalizada y operativa en noviembre con una inversión de 1,25 millones de euros.
Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha presentado el proyecto junto a los alcaldes de Álora, Francisco Martínez; y de Ardales, Juan Alberto Naranjo; la alcaldesa de Valle de Abdalajís, Virginia Romero; la concejala de Antequera Ana Cebrián, y representantes de la UTE que gestiona el Caminito (Sando-Salzillo-Mundo).
Esta iniciativa se ha abordado hoy en la reunión de la comisión de seguimiento del Caminito, formada por representantes de la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía, los ayuntamientos del área de influencia y la UTE.
Salado ha explicado que el proyecto de ampliación afecta al tramo final del recorrido, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. El nuevo puente contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, y estará situado a una altura máxima de unos 50 metros, con una inclinación descendente y una caída de un 7%. El montaje e instalación será bastante complejo y requerirá el uso de helicópteros.