Actualidad local
La Diputación de Valladolid ya ha puesto en marcha tres de cada cuatro acciones incluidas en su Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Hasta el momento se están ejecutando 117 acciones de las 158 que contempla el Plan, lo que supone un 74% del total y está previsto llegar al 82% a final de año.
En la primera reunión del Comité de RSC de la Diputación, celebrada en el día de hoy, se ha acordado crear un sistema de interlocución permanente entre los servicios y áreas, que sea fluido y operativo, para asegurar el seguimiento de la implementación del plan.
El Plan se desarrolla en tres ejes que buscan mejorar la calidad de vida de la población, promover la igualdad, la inclusión y el acceso a los servicios esenciales, la preservación y protección del medio ambiente y una gestión pública transparente y eficiente.
La Diputación de Valladolid aprueba en pleno, en junio de 2024, su Plan de Responsabilidad Social Corporativa, en el cual se incluyen 158 acciones. Este 11 de marzo se ha reunido por primera vez el Comité de Responsabilidad Social Corporativa de la corporación para evaluar la marcha del programa y aprobar las líneas estratégicas para este 2025. Según el informe que se ha presentado a este órgano, más de 100 acciones se están ejecutando ya actualmente y tendrán continuidad a lo largo del año 2025.
En concreto, a fecha de finalización de dicho informe, los servicios ya han llevado a cabo actuaciones en relación con 117 de las acciones previstas en el Plan (74% del total). Durante el resto de 2025 se llegará a trabajar en torno a 128 (82% del total), la mayor parte de ellas como continuidad de las que ya están en marcha.
El plan desarrolla acciones de forma transversal, con la implicación de todos los servicios provinciales, en torno a los ejes social, ambiental y de buen gobierno. Así, de forma global, se está trabajando ya en la inclusión de criterios sociales y ambientales en las contrataciones que realiza la institución y se realiza una evaluación del impacto social y ambiental del presupuesto anual.
En el último trimestre del año se comenzará con una formación medioambiental específica para el conjunto del personal provincial, lo cual contribuirá a la puesta en marcha de la estrategia de Economía Circular que en breve comenzará su proceso de elaboración, en línea con el pacto promovido por la Junta de Castilla y León en esta materia.
Igualmente se desarrollan acciones sectoriales más concretas, como por ejemplo la adaptación de la oferta turística para un turismo accesible y responsable, el impulso del compostaje comunitario o el apoyo y atención psicosocial a domicilio para personas mayores que viven solas.