Actualidad local
La DPZ participa junto a otros seis socios en un nuevo proyecto europeo para potenciar la gestión del patrimonio religioso en el medio rural
El proyecto RELiHE cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y su objetivo es desarrollar durante los próximos cuatro años nuevos conceptos de uso para el patrimonio religioso
La Diputación de Zaragoza participa en este proyecto Interreg por su experiencia en el desarrollo de políticas de conservación, gestión y difusión del patrimonio arquitectónico de carácter religioso de la provincia a través de Territorio Mudéjar, la Fundación Tarazona Monumental y la Fundación Uncastillo
La Diputación de Zaragoza va a trabajar durante los próximos cuatro años y junto a otros socios europeos en el proyecto RELiHE – Religious Heritage in Rural Areas-, un Interreg impulsado dirigido a potenciar y mejorar la gestión de usos del patrimonio religioso como motor de desarrollo y dinamización en el medio rural.
La Diputación de Zaragoza participa como socia junto a otras seis instituciones y entidades más de diferentes países europeos para proponer y desarrollar nuevos conceptos de uso para los edificios religiosos vacíos en un proyecto co-financiado por la Unión Europea.
Hoy se ha presentado en la Diputación de Zaragoza. La diputada delegada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro, la coordinadora de REliHE y profesora del Politécnico di Torino (Italia), Jefe de Filas del Proyecto, Irene Ruiz Bazán, y el coordinador del área de Cultura y Bienestar Social de la DPZ, Juanjo Borque, han explicado los objetivos del proyecto, las diferentes acciones que se están desarrollando desde el arranque del proyecto en Turín el pasado año y los resultados de la segunda visita técnica del programa de acciones, organizada a comienzos de marzo en Alemania por el socio alemán, la región del Alto Palatinado. Hasta allí viajó también la directora de Territorio Mudéjar, Victoria Trasobares, entidad que junto a la Fundación Uncastillo y Tarazona Monumental trabajan en la gestión del patrimonio religioso de la provincia de Zaragoza y que trabajarán con la DPZ en este proyecto como entidades de interés local.
El presupuesto del proyecto es de casi 1,5 millones de euros de los que Diputación de Zaragoza recibe 202,486.00 euros cofinanciados al 80%. Su duración es de 4 años y junto a la DPZ participan otros seis gobiernos locales o regionales liderados por el Politecnico di Torino: la provincia de Overijssel (Países Bajos), Voivodato de Kujawsko-Pomorskie (Polonia), el Alto Palatinado (Alemania), la región de Bohemia del Sur (República Checa) y Zemgale (Letonia).
“El proyecto se centra en aprovechar el patrimonio de diversas confesiones y como motor de desarrollo sostenible en los territorios asociados que tienen un marcado carácter rural”, ha especificado la diputada.
Irene Ruiz ha destacado que “la DPZ es un socio de lujo porque se dedica a los municipios y además tiene una gran experiencia en gestión de patrimonio y en concreto de patrimonio religioso”.
Así lo ha constatado Borque cuando ha afirmado que “la Diputación de Zaragoza es la institución aragonesa que más tiempo lleva trabajando en la restauración del patrimonio de la provincia”. No en vano, en la provincia “hay un patrimonio inmenso, pues en cada uno de los 292 municipios de la provincia hay no solo una iglesia, sino varias, además de ermitas y otros elementos arquitectónicos”.
En este sentido, como ha dicho Victoria Trasobares, “hay muchos sitios que este patrimonio está en desuso por diferentes cuestiones, como la despoblación o la población envejecida, y el planteamiento es ver qué uso se puede dar a estos espacios”.