Actualidad Fundación

Los Gobiernos locales en las nuevas dinámicas europeas
Recién salido del horno, ya se puede encontrar en librerías especializadas el Anuario del Gobierno Local 2024, que versa sobre “Los Gobiernos locales en las nuevas dinámicas europeas”.
Los directores de la publicación, Tomàs Font, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, y Marc Vilalta, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, firman la valoración general que se publica como primer artículo en este Anuario, con el título de “El Gobierno local a los 40 años de la Ley de Bases de Régimen Local. Diferenciación, autonomía local y retos territoriales”.
El segundo apartado del Anuario, el relativo a los estudios, empieza con un artículo de Marc Cools, presidente del Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa, sobre “Los nuevos retos y perspectivas de futuro del Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa”. Los seis siguientes estudios son: “El papel del Consejo de Europa en los procesos de reforma local a través de su actividad de post-monitoring: las experiencias de Moldavia y Turquía”, de Ángel M. Moreno, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente del Grupo de Expertos Independientes sobre la Carta Europea de Autonomía Local, del Consejo de Europa; “El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídico-político”, de Elisabetta Tatì, investigadora postdoctoral de Derecho Administrativo de la Universidad Luiss Guido Carli (Roma); “Una aproximación crítica al papel de los Gobiernos locales en la Unión Europea”, de Arnau Gutiérrez, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Sociales y miembro de la Cátedra Jean Monnet PromethEUs y el Madrid Centre of Excellence for Interdisciplinary European Studies- MACIES en la Universidad Carlos III de Madrid; “El municipalismo europeo y la participación de las ciudades en la gobernanza de la UE”, de Marta Galceran-Vercher, investigadora sénior en el Programa de Ciudades Globales, CIDOB (Barcelona Center for International Affairs) y profesora asociada de Relaciones Internacionales en la Universitat Pompeu Fabra; “La Unión Europea y las ciudades sostenibles. Un diálogo cada vez más directo”, de Giorgia Pavani, catedrática de Derecho Público Comparado de la Universidad de Bolonia, y Fulvio Leonzio, doctorando en Derecho Europeo de la Universidad de Bolonia; y “La dimensión internacional de la actividad declarativa de los Gobiernos locales”, de Gustavo Manuel Díaz, profesor laboral de sustitución (art. 80.2 LOSU) de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo.
El apartado de documentación corre a cargo de Gustavo Manuel Díaz, con “Jurisprudencia constitucional sobre autonomía local”, y de Rafael Fernández, magistrado emérito del Tribunal Supremo y Consulting Partner en el Despacho Cremades-Calvo Sotelo, con “Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el Régimen Local y Hacienda Local en 2024”. El Anuario termina con una “Bibliografía española y extranjera”.
Anuario del Gobierno Local 2024
A la venta en EDISOFER LIBROS JURÍDICOS, en la Librería de la Diputación de Barcelona, y en librerías especializadas.