Actualidad Fundación
Presentación del libro “Comunidades energéticas locales”, en Venecia
Este lunes, 14 de abril, en el Palacio Ca’ Tron de Venecia, en el marco del Congreso “Comunità energetiche, davvero. Per una transizione sostenibile, equa e reale”, organizado por la profesora Micol Roversi Monaco, ha tenido lugar la presentación del libro “Comunidades energéticas locales”, dirigido por Alfredo Galán e Ignacio Zamora, coordinado por Marcos Almeida y editado por la Fundación Democracia y Gobierno Local.
En este foro internacional, frente a un nutrido grupo de expertos en la materia, ha intervenido, en primer lugar, Marcos Almeida, responsable de Estudios y Programas de la Fundación Democracia y Gobierno Local y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, quien ha realizado una sucinta glosa de la estructura y los contenidos del libro, destacando la exhaustividad y el carácter multidisciplinar del trabajo, realizado, desde una óptica de derecho comparado, por más de veinte profesores universitarios y técnicos expertos en la materia. En su intervención, ha puesto de manifiesto la complejidad del sistema normativo español que traspone la regulación europea en este campo, destacando los principales desafíos ocasionados por la notable inseguridad jurídica que deriva de la inmadura y sectorializada regulación básica de las comunidades ciudadanas de energía y las comunidades de energías renovables, dictada al amparo de los títulos de planificación general de la economía, protección del medioambiente y régimen energético. Al mismo tiempo, ha puesto en valor el esfuerzo de las comunidades autónomas, que, al amparo de sus títulos competenciales, han introducido elementos novedosos para impulsar proyectos de comunidades energéticas, destacando, en este sentido, la normativa de la Comunidad de Aragón. Finalmente, ha repasado la labor decisiva de los Gobiernos locales intermedios como actores cruciales para el real y efectivo desarrollo de las comunidades energéticas.
A continuación, ha tomado la palabra Fulvio Leonzio, profesor de la Universidad de Turín. En su intervención ha efectuado un repaso de las reformas que se han llevado a cabo en el ordenamiento jurídico italiano para adaptarse a las exigencias de la normativa europea, constatando, a la luz de lo expuesto por Marcos Almeida, que ambos ordenamientos jurídicos (español e italiano) afrontan problemas comunes que han retrasado la consolidación de las comunidades energéticas.
Por último, ha intervenido Claudia Tubertini, profesora de la Universidad de Bolonia, quien ha abordado el examen de las comunidades energéticas locales como ejemplo del fenómeno de la administración compartida, con particular referencia a la decisiva participación de los entes locales en este tipo de iniciativas, en la línea apuntada por Marcos Almeida. Asimismo, ha destacado el importante papel desarrollado por las regiones italianas, que, al igual que en España (como había indicado Marcos Almeida), han proporcionado el impulso imprescindible para permitir la creación de comunidades energéticas.
Ver más información sobre la actividad
Ver más información sobre el libro